Please use this identifier to cite or link to this item:
http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/98
Title: | Los Roles del diálogo en un mundo intercultural. |
Other Titles: | La Interculturalidad |
Authors: | Flores Flores, Pamela Stefany |
Keywords: | INTERCULTURALIDAD, COMUNICACIÓN, IGUALDAD, SOCIEDAD, RELACIONES, DERECHO. |
Issue Date: | 22-Jul-2020 |
Publisher: | August 6 2020 |
Citation: | Martell, A. P. (1998). Didáctica de las matemáticas. Cienfuegos: Pueblo y Educación. Kramer, L. D. (7 de mayo de 2019). Tipos de enfermedades virales. Obtenido de Tipos de enfermedades virales: https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/enfermedadesinfecciosas/virus/tipos-de-enfermedades-virales Florensa, S. (2008). iemed.org. (L. r. intercultural, Productor) Recuperado el 2020, de iemed: https://www.iemed.org/publicacions/quaderns/10/q10_260.pdf Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2015). UNICEF. (2015). ¿Qué son los derechos humanos? Recuperado el 06 de 2020, de UNICEF: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/que-son-derechos-humanos COIP. (28 de 01 de 2014). Artículo 12. Recuperado el 2020, de Codigo orgánico Integral Penal, COIP: https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/ECU/INT_CEDAW_ARL_ECU _18950_S.pdf ONU. (2020). Sociedad civil. Obtenido de ONU: https://www.un.org/es/sections/resourcesdifferent-audiences/civil-society/ Constitución de la república del Ecuador. (2008). Art.12 (TÍTULO II). Recuperado el 2020, de Constitución de la República del Ecuador: https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec030es.pdf UNESCO. (2019). UNESCO. Recuperado el 2020, de Dialogo intercultural: https://es.unesco.org/themes/dialogo-intercultural Constitución del Ecuador. (2008). Constitución del Ecuador. Recuperado el 2020, de Artículo 57: https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec030es.pdf |
Abstract: | La interculturalidad es la interacción y comunicación entre diferentes grupos con diferentes costumbres o criterios tanto en la religión, la lengua, la etnia o la nacionalidad. En la actualidad, el mundo vive una cruda realidad, donde la falta de cultura y diálogo es un gran limitante que evidencia la falta de progreso de la sociedad, en el cual la lucha por la igualdad se ha mal interpretado como una forma de libertinaje, y a su vez el diálogo no es una prioridad. Por tanto, la sociedad como medio de manifestación ha optado por la agresión.¨Construir y mantener organizaciones que los representen, en el marco del respeto al pluralismo y a la diversidad cultural, política y organizativa. |
Description: | Portada: Es un trabajo práctico, de investigación o monografías, colocada al principio del trabajo, debe contener el tema a abordar, el título, los datos del o los autores, la institución a la que se pertenece, el profesor que guio o encomendó el proyecto y el año en que se realiza. Índice: Se sugiere su realización al final del trabajo, para garantizar una rápida localización de los aspectos que requieran ser valorados. Es necesario hacer una lista de todos los cuadros y tablas con el título y el número respectivo, verificando la coincidencia exacta entre la ilustración y el número de la página. Esta hoja va numerada en romanos. Delimitación del Estudio de Caso: Delimitar un tema de estudio significa, enfocar en términos concretos nuestra área de interés, especificar sus alcances, determinar sus límites. Es decir, llevar el problema de investigación de una situación o dificultad muy grande de difícil solución a una realidad concreta, fácil de manejar Introducción: Es una clave para poner en contexto a los involucrados del mismo. Se trata de un resumen claro y sencillo de lo que vamos a encontrar en el proyecto Antecedentes: Es una referencia para analizar o hablar sobre un tema en cuestión que influye en hechos posteriores y sirve para juzgarlos, entenderlos. Definición del Estudio de Caso: es aquello que queremos saber sobre algún tema o situación, también llamado fenómeno de interés. Surge de alguna inquietud o problemática, ya sea propia o ajena. Justificación del caso de estudio: Es la sección en la que se explica la importancia y los motivos que llevaron al investigador a realizar el trabajo. Objetivo General: Suele haber uno solo, pues engloba la totalidad de una investigación o un proyecto, y es la meta primordial a alcanzar, esa hacia la que contribuyen todos los esfuerzos de una organización o todos los capítulos de una tesis de grado Objetivos Específicos: Suele haber varios, pues cada segmento de una organización o cada capítulo de una investigación poseen su propia meta a alcanzar, la cual se halla subeditora o contenida en el objetivo general. Desarrollo del Estudio de Caso: Es una herramienta de investigación y una técnica de aprendizaje que puede ser aplicado en cualquier área de conocimiento. Marco conceptual: Es una sección de un texto escrito en el ámbito académico que detalla los modelos teóricos, conceptos, argumentos e ideas que se han desarrollado en relación con un tema Marco Metodológico: Es la explicación de los mecanismos utilizados para el análisis de nuestra problemática de investigación. Resultados Obtenidos: Permiten señalar que los objetivos se han logrado por cuanto se han sistematizado las posiciones más relevantes respecto al problema pudiéndose por tanto analizarlo ordenadamente para dilucidar los riesgos efectivos de las preocupaciones de carácter Análisis de los resultados: Es Proceso a través del cual ordenamos, clasificamos y presentamos los resultados de la investigación en cuadros estadísticos, en graficas elaboradas y sistematizadas a base de técnicas estadísticas con el propósito de hacerlos comprensibles. Conclusiones: son una reflexión final acerca del trabajo previamente realizado, constituye la última parte del contenido de la tesis y representa el discurso de cierre de esta. Recomendaciones: Se constituyen un ítem que va de la mano con las conclusiones de la investigación, en algunos casos, conclusiones y recomendaciones se redactan sin hacer distinción una de la otra Referencias Bibliográficas: Se deben redactar ofreciendo datos suficientes para identificar correctamente el documento (autor, título, año de publicación, editorial, dirección de Internet para una página web, etc.); se trata de facilitar al lector la localización del documento original. Anexos: Son todos los contenidos que se agregan al final de un trabajo de investigación para ampliar la información presentada, pero sin resultar imprescindibles para la comprensión del fenómeno estudiado. |
URI: | http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/98 |
Appears in Collections: | Ciencias Sociales |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PROYECTO DE GRADO PAMELA FLORES 3 BGU B.pdf | Interculturalidad | 3.5 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.